Análisis de Aceites Lubricantes
El trabajo de “monitoreo de aceite lubricante en uso” es un proceso científico de ensayos de laboratorio con el fin de determinar la presencia y origen de contaminantes en el aceite, así como de verificar eventuales cambios en las características del fluido.
El aceite transporta y contiene toda la información acerca de los contaminantes y partículas de desgaste.
El análisis de aceite es una técnica simple, que realizando medidas de algunas propiedades físicas y químicas proporciona información con respecto a:
• La salud del lubricante
• Contaminación del lubricante
• Desgaste de la maquinaria
El análisis de aceite no sólo nos va a permitir monitorear el estado de desgaste de los equipos y detectar fallas incipientes, sino también establecer un Programa de Lubricación basado en Condición.
Los fabricantes de equipos recomiendan Planes de Mantenimiento que incluyen cambios de lubricantes a intervalos fijos, llevando a un costoso sobre mantenimiento, pues sustituye lubricantes todavía aptos para el uso.
|
Algunas de las fallas que el análisis de aceite puede ayudar a detectar:
· Partículas abrasivas en el aceite
· Aceite contaminado con Agua
· Combustibles
· Productos químicos
· Operación en alta temperatura
· Cavitación
Ventajas del análisis de aceites
Detecta tempranamente problemas de tal forma que éstos puedan ser corregidos antes que se conviertan en fallas mayores.
Monitorea tanto “lo negativo” como “lo positivo”, así se ahorra en cambios prematuros de aceite y revisaciones innecesarias.
Acorta los tiempos de reparación; usando los resultados del laboratorio el personal de mantenimiento va directo al núcleo del problema.
Es posible programar con la debida antelación la disponibilidad de repuestos y personal de manera de actuar en un plazo conveniente para solucionar el problema detectado por el PMP.
Monitorea los protocolos de mantenimiento preventivo, permitiendo verificar que este está siendo efectivamente realizado en tiempo y forma.